2. Como tratan los medios los temas que los involucran: El jueves 29 de abril, la Asociación Madres Plaza de Mayo, realizó desde las 17 horas, un juicio ético y político a supuestos periodistas cómplices con la dictadura.
Según Clarín: Los K defendieron el juicio "político y ético" de las Madres de Plaza de Mayo. Pichetto, señaló: "Las Madres siempre han expresado sus opiniones sin violencia y con una conducta ejemplar y su lucha es un ejemplo en todo el mundo". Denuncias en la Comisión de Medios por los ataques a la prensa. La mayoría coincidió en que estaba la mano del Gobierno detrás de los afiches anónimos.
¿Qué se dijo sobre esto?:
RICARDO KIRSCHBAUM, editor general de Diario Clarín: “Se señala la anomalía de la situación, porque los periodistas en lugar de estar detrás de los Senadores cubriendo la información, estábamos sentados como protagonistas (COMO???). Los senadores expresaron su repudio tanto a los afiches como este nuevo tribunal de la inquisición que se está armando al calor de ciertos sectores del oficialismo. Si el Jefe dice en la CGT públicamente que los medios son la oposición, y que el líder de la oposición es Clarín, uno puede con toda legitimidad concluir donde está el autor intelectual”. (Mitre)
HEBE DE BONAFINI: “Lo que las madres pretendemos con esto es resaltar el buen trabajo de los reales periodistas. Porque sino todo es igual. Y los otros que siempre fueron cómplices, que cobraron, que respondieron al Grupo Clarín. Nosotros tenemos todas las pruebas, no es que yo voy a decir un disparate. Se ha trabajado muchísimo. Está lo que dijo cada uno, y que cada uno se haga cargo. Cuando felicitó a Videla, cuando preguntó "General, ¿cómo va a hacer presidente para sacarnos de esta mala imagen que tiene Argentina en el exterior, esta campaña?" (Esa frase la dijo Magdalena Ruíz Guiñazú) y lo tenemos grabado y filmado. En un reportaje que le hizo al presidente (Videla), como ella le decía. Tienen miedo porque aquí se va a demostrar quién es quién”. (Del Plata)
ANÍBAL FERNÁNDEZ: “A mi no me llegó ningún pedido y a la presidenta tampoco para que intercediera. Esto no tiene otro valor que un acto político. Es muy difícil decirle a alguien que no lo haga. Acá se han usado los medios para insultar en forma bochornosa. Titulares del monopolio como TN han pasado 50 veces eso mismo. Tendremos que debatir algún día la actitud perversa de Magnetto al frente del monopolio”.
3. Lo que los medios no trataron: La nota de Miradas sobre la tropa de Clarín en blogs. La agencia de comunicación que hace el trabajo sucio para Clarín. 28-04-2010 / Las operaciones clandestinas del grupo de tareas formado por el publicista Carlos Souto.
http://www.elargentino.com/nota-87999-medios-123-La-agencia-de-comunicacion-que-hace-el-trabajo-sucio-para-Clarin.html
Proximamente, la tapa de NOTICIAS para la semana entrante. Hecha por Robert Lemalaleché...
2. La columna de Otero, el Notero: Irak: Asesinato de periodistas y civiles . Un grupo de informantes mantienen su anoninato y son protegidos por Wikileaks, una ONG Mundial que desclasifica documentos de Gobiernos y Corporaciones, en busca de verdades, en hechos jamas revelados. Uno de los mas trascendentes de los ultimos tiempos, fue sin dudas, el que apareció cuando periodistas y civiles fueron acribillados por soldados estadounidenses.
2. Lo que los medios no pudieron disimular mas: El negocio millonario de los trapitos. Miles de trapitos cosechan dividendos millonarios todos los días en las calles de Buenos Aires. El jefe porteño, Mauricio Macri, los acusa de no invertir en el país. “Pocho” director ejecutivo de la Trapitos company informó ayer por la tarde, su intención de comprar bonos de deuda a Grecia y Dinamarca.
3. La columna de Otero El Notero...
Bill Gates, Rockefeller y los gigantes de la biogenética saben algo que ignoramos
F. William EngdahlGlobal Research
Al fundador de Microsoft, Bill Gates, se le puede acusar de todo, pero no de ser haragán. Comenzó a programar a los 14, fundó Microsoft a los 20, mientras todavía estudiaba en Harvard. En 1995 Forbes lo catalogó como el hombre más rico del mundo por ser el mayor accionista de su Microsoft, una compañía que su ímpetu incansable convirtió en un monopolio de facto de sistemas de software para ordenadores personales.